Escuela de Voluntariado 2022

Grupo Selva

Introducción

Voluntarios ONU Perú – Organización de la ONU, contribuye a la paz y al desarrollo en todo el mundo por medio del voluntariado. Las y los voluntaria/os dedican su tiempo a ayudar a otras personas con solidaridad, empatía y bondad.

Migrantes y refugiados venezolanos tienen limitados recursos para la preparación, almacenamiento y consumo de alimentos de forma segura.

Muchos de ellos se encuentran en estado de desalojo o en tránsito a otros países, y no tienen mayor información sobre programas alimentarios gubernamentales.

La actividad de voluntariado Nutriendo Esperanzas, Protegiendo Familias es para realizar llamadas y mensajes de esperanza a miles de familias migrantes y refugiadas, desarrollando el espíritu de servicio, para juntos mejorar la calidad de vida de  miles de personas a través de llamadas telefónicas.

Rol del Voluntariado

Comunicación

Durante la pandemia en el Perú hemos tenido que cambiar nuestro modo de vida, nuestra  forma de relacionarnos ha sido la revuelta más radical al que nos hemos visto expuestos, ya no podíamos gozar de la proximidad a la que nos acostumbramos. En el rol del voluntario la comunicación es sinónimo de cercanía e interrelación, este paradigma cambió por completo, tuvimos que adaptarnos a nuevas formas de comunicación virtuales que mantengan y visibilicen ejes importantes como: inclusión, accesibilidad, enfoque de género, transparencia, diálogo continuo y enfoque intercultural. Comenzamos a utilizar herramientas que anteriormente usábamos como medios de distracción, ahora para darles un significado más comunitario como es el trabajo voluntario. Las redes sociales han brindado palestra al proyecto desde la convocatoria, desarrollo del trabajo y la muestra de resultados; además tomando en cuenta que es un sitio accesible para la mayor parte de peruanos y peruanas. 

Ética

La ética es otro tema importante a tratar debido al manejo de información sensible de los actores involucrados como son los datos personales, y números telefónicos. Con el compromiso de realizar una acción notable por el bienestar sanitario y  alimentario, como derechos fundamentales de la persona amparado en su integridad moral, psíquica, física; y a su libre desarrollo y bienestar.

Liderazgo

El liderazgo en tiempos agitados de pandemia fue base sólida para el alcance de las metas y objetivos del voluntariado. Nutriendo esperanzas, protegiendo familias contó con la participación de voluntarios bajo la dirección de un líder, quien se desenvolvió bajo las habilidades de comunicación efectiva, enviando mensajes de motivación a diario para que voluntarias y voluntarios sientan la compañía a pesar de la distancia. Mostrando respeto mutuo, inculcando la unión, y un trato horizontal entre voluntarios. Valor de diversidad, respetando la variedad de opiniones, orientaciones y preferencias, valorando estás como marca innata de cada voluntario. Gestión y cooperación, liderando las coordinaciones dentro y fuera del voluntariado, respetando las decisiones internas, enfoque en objetivos, siempre dispuesto a proponer y escuchar propuestas innovadoras que se alineen con el objetivo central del voluntariado.

Herramientas Tecnológicas

El uso de herramientas tecnológicas ha sido el principal aliado para desarrollar actividades desde la virtualidad ocasionada por la pandemia. El internet tuvo un papel fundamental para desarrollar las actividades. Se utilizaron herramientas, tales como:

Whatsapp

Aplicación móvil y de escritorio, principal medio de comunicación interna mediante la cual se realizan coordinaciones diarias con los voluntarios.

Plataforma Google

Google cuya especialización son los productos y servicios relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos, y otras tecnologías. Aunque ofrece también otros productos y servicios como la suite ofimática y Google Drive.

Se tenía datos importantes y detallados en Google sheets, donde se guardaba el seguimiento de las llamadas telefónicas.

Email

Para realizar gestión con documentación, es primordial que la organización tenga cuenta de correo electrónico propio. Así mismo, que cada voluntaria/o cuente con un correo electrónico propio para realizar coordinaciones más formales.

Plataforma MODA

Plataforma MODA

Plataforma tecnológica de trabajo en equipo, utilizada para ingresar información de los beneficiarios.

Zoom

Plataforma de videoconferencias, la cual permite un gran número de participantes. Útil para la organización de cursos de capacitación, cierres de sesión, referida a los resultados del voluntariado.

PADLET

Plataforma interactiva para trabajar proyectos compartidos, permite publicar, almacenar y compartir recursos. En su modalidad gratuita es algo limitada pero útil.

Celular

Herramienta principal que almacena aplicaciones para trabajar de forma colaborativa, fue fundamental contar con un teléfono móvil Smartphone para el desarrollo del voluntariado ya que desde este medio se realizaban las llamadas con la denominación de teleorientación.

Dificultades

Cortes de energía eléctrica que no permitían llevar a cabo las reuniones, o al ser por sectores, no todos los voluntarios podían acceder de manera simultánea.

Mala calidad de internet, por el alto tráfico de datos que se incrementó durante la pandemia, la conectividad de muchos se vio afectada en algunos horarios.

Distracciones, al tener al alcance la información por internet, en ocasiones, supone una distracción, si es que la reunión o tema central no se trata de forma dinámica.

Impuntualidad, los horarios no siempre coincidían, generando un poco de desorden en este aspecto, problemas de conectividad o percances en el hogar, y trabajo.

Fortalezas

Capacidad de aprendizaje y adaptación en el uso de herramientas tecnológicas que se desconocía.

Modalidad de voluntariado remoto por la pandemia para evitar incremento en los contagios por COVID-19.

Mayor sensibilidad frente a temas de interés comunitario.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, y la mejora de la nutrición, promover la agricultura sostenible.

El hambre y la malnutrición hacen que las personas sean menos productivas, y más propensas a sufrir enfermedades, por lo que no suelen ser capaces de aumentar sus ingresos y mejorar sus medios de vida. 

Para lograr el desarrollo sostenible es fundamental garantizar una vida saludable, y promover el bienestar para todos a cualquier edad.

Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

La soberanía alimentaria mueve al mundo, con la producción de la diversidad de alimentos se puede garantizar el consumo responsable. Evitando los monocultivos le brindamos a nuestro hogar, la Tierra, una producción de alimentos y consumo responsable.

Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

Propuesta de Fortalecimiento Organizacional

El voluntariado, no debe de ser ajeno a las herramientas tecnológicas que pueden hacer del voluntariado una labor más fácil y eficiente, además de brindar la capacidad de cumplir los objetivos de una forma más fácil y rápida.

En este sentido, la propuesta de fortalecimiento se da en proponer herramientas tecnológicas alternativas o potenciar las que actualmente se usan, además de seguir y potenciar un plan de transformación digital dentro de la organización.

Herramienta ActualAlternativaVentajas de la alternativa

WHATSAPP

Chat de Google

Las propuestas permiten poder auditar y controlar las conversaciones que se den dentro de la organización.
PLATAFORMA GOOGLEGoogle Workspace

Google Workspace es una plataforma que favorece la colaboración dentro de la organización, al crear documentos, generar espacios de almacenamiento y auditoría. 

E-mail

Google WorkspaceGoogle Workspace permite el uso de correo electrónico.

ZOOM

Google WorkspaceGoogle Workspace permite el uso de Google Meet.

PADLET

Google Workspace

Google Workspace permite el uso colaborativo a través de Drive.

Plataforma MODA

Bitrix24

Plataforma de CRM y Gestión de proyectos y tiempos.

Teléfono móvil para llamadas

Centralita VirtualEl uso de una centralita virtual brinda la posibilidad de auditar las llamadas y evita la vulnerabilidad de poner los números de los voluntarios en evidencia.

Conclusiones

La función que cumple la Organización de Naciones Unidas en asistencia humanitaria, facilita el acceso de la población vulnerable a los servicios que brinda en alianza con instituciones de cooperación internacional, y otras.

La actividad de voluntariado es importante porque facilita la participación activa de la población vulnerable en los diferentes programas, y actividades sociales.

Las herramientas tecnológicas son de gran utilidad porque permiten estar mejor comunicados e informados con nuestra población, y otras instituciones aliadas

Integrantes

Duber Alejandro Campos Charalla

Duber Alejandro Campos Charalla

CoFounder

Organización:  Ayuda Médica

Luz Angélica Flores Sajami

Luz Angélica Flores Sajami

Coordinadora Área de Igualdad de Género

Organización:  Red Internacional de Jóvenes Empoderados

Heidy Betsy Percy Fripp Davila

Heidy Betsy Percy Fripp Davila

Voluntaria

Organización:  Voluntarios ONU

Marian Manga Jururo

Marian Manga Jururo

Coordinadora

Organización:  QosqoMappers Unsaac

Rafael David Núñez Tecse

Rafael David Núñez Tecse

Jefe de Grupo Scout

Organización:  Scouts del Perú

Oriele Magi Ramos Pérez Albela

Oriele Magi Ramos Pérez Albela

Coordinadora Programa Sociales

Organización:  Municipalidad de La Victoria

Luz Marina Taipe Quico

Luz Marina Taipe Quico

Voluntaria

Organización:  COPACI