Las experiencias recientes respaldan la idea de iniciar cualquier emprendimiento en casa. Algunos están modificando su negocio para tratar de seguir vendiendo y otros que, al verse afectados económicamente, buscan alternativas de de seguir generando ingresos.
Trabajar desde casa es una opción factible que además te permitirá empezar desde cero e ir creciendo poco a poco, sólo necesitas organizarte, dedicarle tiempo y esfuerzo para empezar a ver resultados; por otro lado, es la tecnología la herramienta que une a los proveedores, los colaboradores, a los clientes y a ti.
Vender desde casa, la solución para nuevos emprendimientos
Antes de pensar en vender, debemos definir y pulir la idea de negocio que debe ser rentable y real. No lo tomes como entretenimiento, emprender es una actividad más complicada de lo que parece, aunque todo resulta un poco más sencillo cuando lo hacemos desde casa y con la familia. Lo mejor para desarrollar tu idea es orientarla al ecommerce y dividir tus objetivos a alcanzar en etapas, considerando que no tendrás un gran equipo de empleados desde el inicio.
Para asegurarte de vender tus productos desde casa, define bien tu modelo de negocio. Ya conociendo la modalidad que utilizarás, revisa tu capacidad de almacenar los productos o la continuidad con que puedes hacer uno nuevo. Conocer estos datos te ayudarán en la comunicación de tus productos, planificar las entregas a domicilio y a estimar otros costos. Desestima esto si piensas vender productos digitales u ofrecer otros servicios. Además algo muy importante a tener en cuenta siempre es conocer al cliente ideal para focalizar las estrategias a él.
Ventajas de tener un negocio en casa
- Olvídate de otros gastos generados por almacenamiento, alquiler de local, pago de servicios y el pago de impuestos. Si bien es cierto debes de ser consciente de esos gastos para incluirlos en tus costos, es un aliciente al empezar.
- Tienes la posibilidad de vender tus productos vía online desde tu casa a cualquier parte del mundo.
- Puedes aprovechar mejor el tiempo en casa, con tu familia y dedicarles el tiempo necesario a tus negocios.
- Puedes contar con la ayuda de familiares, muy necesaria cuando se empieza a levantar un negocio.
Opciones para seguir vendiendo desde casa
Marketplace
Para vender desde casa necesitarás promocionar y ofrecer tus productos a través de alguna plataforma online. Un Marketplace puede ser tu opción más económica para iniciar tu nuevo negocio.
¿Qué es un Marketplace?
Es una plataforma donde varias empresas o personas ofrecen sus servicios o venden sus productos. Digamos que es lo más parecido a visitar un centro comercial, pero de forma online. Existen varias plataformas de este tipo, entre las que destaca la conocida red social Facebook, quien cuenta con la posibilidad de utilizar un Marketplace, lo bastante ordenado y con diversas funciones para que empieces a vender tus productos desde casa con solo configurar en unos minutos tu catálogo de productos.
Entre algunos de los Marketplace más conocidos están Amazon, Aliexpress, eBay y en Latinoamérica está un sitio homólogo como MercadoLibre también son opciones.
Puedes también buscar algún Marketplace especializado según el rubro de tu negocio o al cliente al que te diriges y ofrecer tus productos desde casa.
Crea un ecommerce
A diferencia del Marketplace, donde la plataforma funciona como un intermediario entre el comprador y el vendedor, un ecommerce es una plataforma propia que representa a tu empresa. No tienes competencia directa, sólo tú puedes vender en tu sitio. Cada producto vendido se realiza directamente desde la web y el único responsable será tu empresa.
En un ecommerce, tienes contacto directo con tus clientes, ofreces información más detallada de tus productos, atiendes sus dudas y publicas contenido relevante sobre tus productos. Es una plataforma que emula perfectamente una tienda física, donde todo el proceso de compra sucede de manera automática sin salir de la página web o tienda online.
Estrategias para aumentar las ventas desde casa
Promociona tus productos
Como todo negocio, necesitas de publicidad, solo que esta vez aprovecharás medios digitales que son en algunos casos gratuitos o al menos accesibles. Empezando por redes sociales, en donde es importante aprovechar las opciones que las mismas plataformas brindan para negocios, catálogos, chats personalizados, botones de llamado a la acción y sobre todo espacios para generar contenido de valor, Facebook e Instagram son las principales opciones, no dejando de lado el gran potencial de TikTok.
Enfoca tus esfuerzos en vender online
Como no tienes un local físico donde puedan tener fácil acceso la mayoría de los clientes, una tienda online puede ser la solución. Es una opción que te permitirá llegar a más personas, promocionarte, crear confianza y vender aún más desde casa. Explora alternativas de marketplace especializados o una tienda online propia, en donde puedas exponer mejor tus productos. Vender online te reducirá algunos costos y aunque puede ser una inversión inicial vale cada sol invertido, te dará ventajas y datos que bien usados serán un gran diferencial.
Reduce el tiempo de compra
Logra que el proceso de compra sea algo sencillo para tus clientes, simplifica los pasos sin dejar desatendido al cliente. Comprar online también exige obtener el producto con unos pocos clics y ahorrando tiempo. Este punto puedes cumplirlo al ofrecer diversos sistemas de pagos, unifica los costos por envío y reduce las fechas de entrega. Recuerda que el proceso de compra no termina hasta que el cliente tiene el producto en la mano.
Prueba realizando envíos locales
¿Quieres sorprender a la competencia? Puedes superar los tiempos de envío de los productos, llegar a sitios que otras empresas no lo hacen, ofrecer descuentos por envíos, e incluso, realizar envíos gratis, si la rentabilidad de tu producto lo permite. Esta estrategia puede ajustarse a momentos actuales, donde las ventas han bajado y los clientes dispuestos a comprar, quieren envíos a la puerta de su casa.
La historia reciente nos ha empujado a reinventarnos, no es mala idea, solo que tenemos poco tiempo para hacer los cambios necesarios. Esperamos haberte ayudado a mantener claras tus ideas de venta y puedas mantenerte productivo desarrollando tus ideas de negocio desde casa.